
¡Vuelve el Orgullo más grande de Europa!
FELGTBI+, COGAM y AEGAL anuncian que el Orgullo 2022 se celebrará durante 10 días, del 1 al 10 de Julio, con un amplio programa de actos, actividades, reivindicaciones, celebraciones y conciertos.
Tras dos años marcados por la crisis sanitaria de la Covid-19, las calles de Madrid se vuelven a vestir con los colores de la bandera arcoíris. El Orgullo LGTBI+ vuelve con más fuerza que nunca para reivindicar la igualdad en diversidad. Es especialmente importante volver a celebrar este Orgullo, ya que, a causa de la pandemia, la visibilidad del colectivo se ha visto reducida. A raíz de esta situación, se han registrado un aumento de los discursos de odio, lo que a su vez ha revertido en el aumento de los delitos de odio hacia las personas LGTBI+.
De nuevo, Madrid se convertirá en el destino para la diversidad y en el baluarte de los derechos del colectivo, demostrando que es una ciudad abierta a todos, todas y todes, sin importar la orientación sexual, identidad de género, nacionalidad, credo o edad. La primera manifestación en Madrid fue autorizada en 1978 y salvo en dos ocasiones, en 1980 y 2020, el Orgullo ha llenado la ciudad de reivindicación, color, amor y alegría.
Es imprescindible que el Orgullo vuelva a celebrarse con todas las garantías de seguridad, movilidad y de participación para que toda la comunidad y las miles de personas procedentes de todos los rincones de nuestro país, de Europa y del mundo, puedan compartir, celebrar y reivindicar nuestros derechos.
Se enmarca en las celebraciones de la Asociación Europea de Organizadores de Orgullo
Está programado un amplio programa de actos, actividades, reivindicaciones, celebraciones y conciertos. Asimismo, contará con una histórica conferencia Internacional de Derechos Humanos y, por supuesto, con la gran manifestación del Orgullo LGTBI+, que este año promete ser multitudinaria. Es importante señalar, que estará enmarcado en las celebraciones que la EPOA (Asociación Europea de Organizadores de Orgullo) ha preparado con motivo del 30 Aniversario del primer EuroPride, celebrado en Londres en 1992.
Ley trans y LGTBI+ estatal
Ahora que se cumple un año de la aprobación del Anteproyecto de ley Trans y LGTBI+ estatal, 29 de junio, el Ministerio de Igualdad se ha comprometido con las entidades LGTBI+, entre ellas FELGTBI+, Fundación Triángulo y Chrysallis, en que la ley llegará en segunda vuelta al Consejo de Ministros a finales del mes de junio, y después, con su aterrizaje en el Congreso, también este mismo mes.
La futura Ley integral Trans y LGTBI es fundamental para equiparar y salvaguardar a nivel nacional los derechos de todo el colectivo. Reconoce, entre otras cuestiones, la autodeterminación de género, la despatologización de las personas trans, la prohibición de las terapias de conversión o la mejora de derechos de las personas trans migrantes, menores o no binarias.